• comunicaciones@cipame.org
  • 3168346710 - 6015608081
  • Carrera 98c #84-25 Bogotá, Colombia

Hacia la Transición

Conclusiones Encuentro Intersectorial Sindical CIPAME

El pasado 23 y 24 octubre realizamos el Encuentro Intersectorial Sindical; la Coordinadora Palmera y los sindicatos minero energéticos SINTRAELECOL y SINTRACARBÓN, junto con el Sindicato Nacional de Transporte SNTT de Colombia, La FNV de Holanda y Viva la Ciudadanía, construimos agenda de formación, de intercambio de experiencias e incidencia política.

En el desarrollo del encuentro pudimos coincidir en que la transición hacia un modelo energético sostenible es clave para el futuro de Colombia, en el caso del sector transporte, el cual juega un papel fundamental en este proceso; debido a su alta dependencia de combustibles fósiles, alguna de las problemáticas actuales son el plan de transición y las oportunidades de cambio, en busca de un futuro más limpio y justo. Así mismo, se expusieron algunas cifras que determinan los desafíos del transporte en el camino hacia la sostenibilidad:

  • Dependencia de energía fósil: Un 98% de la energía consumida proviene de fuentes fósiles, contribuyendo al calentamiento global.
  • Emisiones de CO₂: El 87% de las emisiones de CO₂ en carretera se generan en este sector, impactando negativamente en la calidad del aire.
  • Limitada electrificación de vehículos: Solo el 0,32% de los vehículos nuevos en el país son eléctricos, lo cual ralentiza los avances hacia una movilidad sostenible.
  • Impacto del transporte público: Cerca del 76% de los vehículos pesados, unos 177,731 vehículos, prestan servicio público y necesitan modernización.

El Sindicato Nacional de Transporte SNTT de Colombia y SINTRAELECOL en el marco del encuentro manifestaron haber promovido la industrialización y la innovación como mecanismos de adaptación, así mismo han manifestado la necesidad de representación de género en industrias como la minería y la energía. Esto ha resultado en una mayor presencia de mujeres en el sector, lo que demuestra el compromiso hacia una inclusión efectiva en este proceso.

Durante el evento también se reviso un estudio del Instituto Nacional Sindical, el cual ha subrayado la importancia de una transición justa que incluya la protección de los derechos laborales y garantice el desarrollo de habilidades tales como:

  • Análisis de impacto laboral: Es necesario evaluar cómo la transición energética afectará a los trabajadores de sectores relacionados con el transporte.
  • Capacitación y reconversión laboral: La capacitación es fundamental para que los trabajadores se adapten a las nuevas tecnologías y sectores emergentes.
  • Protección de los derechos laborales: Se deben implementar políticas que aseguren la justicia laboral durante este cambio.
  • Inversión en energías renovables: Esto generará empleos en el desarrollo de tecnologías limpias y mitigará el desempleo causado por la transición.

Para CIPAME es preocupante que el trabajo decente para la Transición Justa, siga perdiendo terreno en las reformas y políticas adelantadas , por lo que los sectores agropecuario, de transporte y minero energético, se organizan desde sus trabajadores para darle mayor fuerza y volumen a sus justas necesidades y propuestas para la acción climática.

Sabemos que la transición energética en Colombia es un proceso complejo que exige un compromiso intersectorial y colaboración continua. Con los incentivos adecuados, políticas de protección laboral y un enfoque en la equidad, el país tiene la oportunidad de lograr un cambio hacia un modelo energético más limpio, inclusivo y justo para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en