Entró en operación el primer proyecto de autogeneración de energía renovable a base de biomasa de cascarilla de arroz en Colombia

El Grupo Diana, compañía dedicada a la industria de los alimentos; ha dado un paso pionero en el sector energético colombiano con la puesta en marcha de la primera planta termoeléctrica del país que utiliza cascarilla de arroz como fuente de energía renovable. Ubicada en Yopal, Casanare, esta innovadora instalación tiene una capacidad de 7,1 megavatios, convirtiéndola en la planta más avanzada del país en el uso de biomasa para la generación de electricidad.
Con esta nueva planta, el Grupo Diana no solo cubre el 100% de su consumo energético en la producción de arroz, sino que también contribuirá al sistema energético nacional al inyectar excedentes de energía a la red eléctrica local, impulsando así el desarrollo de la región y fortaleciendo el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
Según Andrés Murra, CEO del Grupo Diana, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la agroindustria puede innovar y generar energía limpia a partir de sus propios residuos. “Este proyecto refleja los principios de la economía circular y la sostenibilidad, al convertir un subproducto agrícola, como la cascarilla de arroz, en energía renovable, reduciendo así significativamente la generación de residuos”, afirmó Murra.
Este proceso de transformación no solo mejora la eficiencia de la planta, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente, eliminando más de 18.000 toneladas de CO2 al año. De esta forma, la termoeléctrica se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, al generar energía sin emitir gases de efecto invernadero.
Además de sus beneficios ambientales, este proyecto ha tenido un impacto positivo en la economía local. Durante los tres años de su construcción, la termoeléctrica generó más de 1.200 empleos directos, lo que impulsó el desarrollo económico de Casanare y las comunidades circundantes. Esta planta no solo beneficia a la agroindustria, sino que también promueve el crecimiento social y económico de la región.